- También conocido como H Technology.
- Marca registrada de la empresa Intel para denominar su implementación de la tecnología Multithreading Simultáneo también conocido como SMAT.
- Permite a los programas preparados para ejecutar múltiples hilos procesarlos en paralelo dentro de un único procesador.
- Incrementa el uso de las unidades de ejecución del procesador.
- Esta tecnología consiste en simular dos procesadores lógicos dentro de un único procesador físico.
- El resultado es una mejoría en el rendimiento del procesador, puesto que al simular dos procesadores se pueden aprovechar mejor las unidades de cálculo manteniéndolas ocupadas durante un porcentaje mayor de tiempo.
- Esto conlleva una mejora en la velocidad de las aplicaciones que según Intel es aproximadamente de un 60%.
- La tecnología HyperThreading tiene grandes capacidades de procesamiento y rapidez.
- Algunas de sus ventajas son:
- Mejora el apoyo de código “multi-hilos”, que permite ejecutar múltiples hilos simultáneamente.
- Mejora de la reacción.
- Mejora el tiempo de respuesta.
- De acuerdo con el primer informe de Intel, los Pentium 4 que incorporan esta tecnología tienen:
- Un rendimiento entre un 15% y un 30% superior al de los procesadores sin HyperThreading
- Utilizan sólo un 5% más de recursos.
Aqui vemos un multiprocesador, tendríamos el 1º y el 2º.
Y que pasaría si fuese hyperthreading, donde los dos procesadores se han sumado, y son como que fuese y solo.
¿Que es el multiproceso?
Modalidad operativa de un sistema informático que permite ejecutar varios programas simultáneamente, compartiendo la memoria central y las unidades periféricas.
Las computadoras que tienen mas de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de la computadoras multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucci ón, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente. Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de mu ltiproceso ofrecen una gran ventaja.
¿Que es el Multinúcleo?
Los
procesadores multi-núcleo son un procesador que contiene dentro de su empaque a
varios núcleos o “cerebros”. La mayoría de los procesadores son mono-núcleo, o
sea tienen un solo cerebro. Mientras un procesador mono-núcleo tiene un solo
cerebro para ejecutar procesos, un procesador multi-núcleo puede repartir los
procesos entre sus varios cerebros para su posterior ejecución.
Es como
cuando a una persona le dan muchos trabajos por hacer, si otro lo ayuda entre
los dos pueden dividirse el trabajo y terminar más rápido. Si los dos les toca
hacer un solo trabajo, si este es divisible, entonces los dos lo también lo
harán mas rápido. Pero si el trabajo no es divisible, entonces en ese caso uno
solo lo haría.
Por eso
las aplicaciones que sacan más provecho de estos procesadores multinúcleo son
aquellas que pueden generar muchos hilos de ejecución (thread) como las
aplicaciones de audio/video, cálculo científico, juegos, tratamiento de
gráficos en 3D, etc.
Pero de
todas maneras siempre hay aplicaciones que no se dividen en hilos de ejecución,
que no aprovechan por completo estos procesadores. Pero estos procesadores
pueden ejecutar varias de estas aplicaciones al mismo tiempo.
Solo
cuando uno ejecute una sola aplicación que no sea paralelizable (no se pueda
descomponer en hilos) es cuando no se aprovecha el potencial de procesamiento
que tienen estos procesadores.
Actualmente
muchos programas son poco paralelizables (excepto en los sectores donde se usan
supercomputadoras, sistemas distribuidos y paralelos, etc.), pero se pueden
ejecutar muchos de ellos a la vez. Con el auge de estos procesadores, saldrán
aplicaciones más paralelizables.
Una alternativa a los procesadores multinúcleo
son los sistemas multiprocesadores, que consisten en una placa madre que podía
soportar desde 2 a más procesadores. El rendimiento es bastante bueno, pero
también es bastante caro.
Antecedentes de los procesadores multinúcleo
Los
procesadores multinúcleo se basaron en los sistemas distribuidos, la
computación paralela, y las tecnologías como el Hyperthreading; que mostraban
como dividir el trabajo entre varias unidades de ejecución.
Procesamiento en Paralelo
El
procesamiento en paralelo es la división de una aplicación en varias partes
para que sean ejecutadas a la vez por diferentes unidades de ejecución.
El
procesamiento en paralelo se utiliza en Computación Paralela y la Computación
Distribuida.
¿Que son los Multiprocesadores?
Un

No hay comentarios:
Publicar un comentario